Una investigación basada en análisis forenses y registros audiovisuales identificó al cabo primero Guerrero, de la Unidad Móvil 6 de Gendarmería, como el autor material del disparo con granada de gas que impactó en el cráneo del fotoperiodista Pablo Grillo, quien permanece en grave estado.
Los hallazgos —revelados mediante sincronización de videos y registros de drones— exponen además la cadena de mando hasta el director nacional del cuerpo, Claudio Miguel Brigioni, presente durante el operativo.
¿Quién le disparó a Pablo Grillo?
Desde el Mapa de la Policía, realizamos una segunda reconstrucción en donde identificamos al tirador que hirió gravemente a Pablo.
Esto fue posible gracias a la participación colectiva de quienes aportaron nuevas evidencias sobre el hecho.
— Mapa de la Policía (@mapadelapolicia) March 17, 2025
La evidencia clave: uniforme khaki y posición balística
Según el informe de peritos citado en la investigación de Mapa de la Policía, el disparo se ejecutó a las 17:18 horas desde un punto específico: “al lado del camión hidrante, detrás de uno de los postes del semáforo”.
La sincronización de imágenes de drones de Canal A24 y TN permitió reconstruir el momento exacto: “coinciden el disparo, el movimiento del chorro del hidrante y un disparo posterior que rebota en el piso”.
El elemento decisivo para individualizar al agente fue el color de su uniforme: “A diferencia del verde que prima entre los gendarmes y el azul de los federales, el suyo es color khaki”. En fotografías en alta resolución se logró leer su galón identificatorio, confirmando su rango (Cabo Primero) y apellido: Guerrero.
Responsabilidad escalonada en la Unidad Móvil 6
La investigación señala que Guerrero pertenece a la Sección de Empleo Inmediato de la Unidad Móvil 6, bajo el mando directo del comandante mayor Héctor Ferreira. Se enfatiza que el ataque contra Grillo no fue aislado:
“Los disparos realizados de modo horizontal transgrediendo todos los manuales y protocolos son reiterados y sistemáticos”.
La cadena de responsabilidades se extiende hasta el comandante general Marcelo Fabián Porra Melconian (jefe del Comando Región 1 de Buenos Aires) y al director nacional de Gendarmería, Claudio Miguel Brigioni, quien “estuvo presente el miércoles en el terreno de operaciones”.
Pruebas audiovisuales y patrones de violencia
El análisis destaca dos grabaciones clave; un dron de A24 que muestra el cordón represivo formado por Gendarmería y Policía Federal alrededor de hidrantes; y el drone de TN que capturó “al tirador en el preciso instante en que lanza el proyectil”, corroborando la posición señalada por los peritos.
El informe concluye que las imágenes “evidencian que el tiro de Guerrero que impactó en la cabeza de Pablo no fue un hecho aislado”, apuntando a un patrón institucional de violencia.