Rinaldi renunció a su precandidatura como legislador porteño luego de una nueva polémica por sus comentarios antisemitas

Franco Rinaldi finalmente renunció su precandidatura a primer Legislador por la Ciudad de Buenos Aires, en la lista de Juntos por el Cambio que promovía a Jorge Macri para la Jefatura de Gobierno. El referente ultra liberal estaba envuelto en la polémica por sus dichos homofóbicos, racistas y clasistas. Pero unos nuevos videos de archivo con comentarios antisemitas fueron la gota que rebalsó el vaso.

Rinaldi había sido impugnado por el espacio competidor dentro de la interna de JxC de CABA, el de Martín Lousteau (que lleva otra lista de Legisladores, con Graciela Ocaña a la cabeza) por sus declaraciones en las que se mofaba de las personas homosexuales y del colectivo LGTB al tiempo que proponía “limpiar” los barrios populares con un lanzallamas y desalojar a sus residentes.

El candidato había ido acompañado a un programa de televisión para disculparse junto a Jorge Macri, que le “aceptó las disculpas”, pese a que él no fue insultado, agredido ni degradado por los dichos de Rinaldi.


Luego dijo que esas declaraciones habían sido un “stand up, un hecho artístico“. Le siguieron declaraciones del PRO en contra de la “cultura de la cancelación“.

No contento con ello, con el pasar de los días seguían surgiendo más videos de archivo donde Rinaldi emitía más contenido discriminatorio.

Uno que circuló esta semana, de evidente carácter antisemita, se refería al conocido diario Página/12 como “Sinagoga/12“:

“Me parece que incluso alguna vez he visto alguna nota en el diario Sinagoga/12 al respecto, como le decía G.P. Kelly que a Página/12 le decía Sinagoga/12″.

La referencia es a Guillermo Patricio Kelly, hombre del peronismo de derecha que entre los años 1953 y 1955 participó de un movimiento filonazi llamado “Alianza Libertadora Nacionalista” que luego se integraría al peronismo; y en los 90 Kelly fue un fervoroso defensor del menemismo.

En otro video, Rinaldi insulta a la periodista Ingrid Beck y le dice: “Ingrid, ¿por qué no contás cuál es tu apellido?”, en alusión a que su apellido completo es judío.

Esto produjo la reacción de la DAIA, que mantiene estrechos vínculos con el PRO y sin dudas fue crucial para convencer al partido amarillo de bajarlo a Rinaldi.

“El candidato a legislador porteño Franco Rinaldi demuestra ignorancia e insiste en la violencia verbal para intervenir en el debate público. Lo hizo al atacar a un medio de comunicación utilizando la palabra ‘sinagoga’ en forma insultante citando a Patricio Kelly, quien fuera un recalcitrante antisemita e hiciera suya la frase ‘Haga patria, mate a un judío’”, afirmó el presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits.

La presión fue finalmente demasiado y Rinaldi renunció a su postulación, e hizo el anunció a través de redes sociales:

“Esto se puso demasiado complicado y quiero ahorrarle sufrimiento a mi familia, y no quiero ser un estorbo para nadie, mucho menos para Jorge Macri, de quien no dudo será un extraordinario jefe de Gobierno de la Ciudad. Para no perjudicarlo a él y a todo el equipo que confió en mí, quiero contarles que renuncio a mi candidatura a diputado porteño” expresó Rinaldi.

No obstante, lejos de mostrarse arrepentido por sus dichos, Rinaldi no perdió la oportunidad para atacar a quienes lo cuestionaron:

Me duele en el alma tomar esta decisión, porque creo que los ataques son injustos, oportunistas, impostados, y que su único objetivo es perjudicar a la lista rival“, afirmó.

“Yo ya dije lo que pienso de aquellos recortes de videos y pedí disculpas. Me ofende profundamente que me digan que soy homofóbico o antisemita, nada pero nada más lejos de mí, pero más no puedo hacer”, aseguró.

“Creo que a esta altura es mucho pedir que Jorge que me sostenga, porque el fondo de la cuestión es otro. La discusión es otra. Me estoy volviendo una carga para la campaña, y esto no hace más que beneficiar a los instigadores, que son también nuestros competidores. Ya está”, aseguró.

Hubo festejos en las filas de Lousteau. No tanto por los votos que le pudiera traer, sino por lo simbólico del hecho: la única candidatura del PRO que se había caído en la historia por un escándalo fue la de Fernando Niembro, acusado por corrupción.

Lousteau no solo acompañó la denuncia contra Rinaldi, sino que su esposa Carla Peterson se involucró y recibió tantos tweets de odio que terminaron de hacerle borrar su declaración original.

Con la caída de Rinaldi, Lousteau criticó a Macri por haberlo defendido hasta esta altura, cuando la mayoría de la alianza lo quería afuera:

Jorge Macri siempre consideró, y sigue considerando, que el pedido de disculpas era suficiente. Tanto así, que no le pidió a Rinaldi que bajara la candidatura, sino que él renunció cuando le pareció apropiado. Y Jorge Macri le agradece, como si fuera un gesto patriótico“, le recordó.

Lousteau aprovechó para enumerar que además de sostener a Rinaldi, Macri se niega a debatir públicamente de cara a las elecciones, se opuso a la boleta única de legisladores -forzando así la división del voto en las PASO- y además se aprovechó de un punto poco claro de la Constitución porteña que le permite ser candidato en CABA pese a que hasta hace un mes era intendente -en uso de licencia- de Vicente López:

Sostener candidatos que tienen expresiones homofóbicas, clasistas, racistas y antisemitas, instalar la cultura del no-debate, oponerse a la boleta única o jugar con el gris de la Constitución son límites que Juntos por el Cambio nunca había cruzado”, afirmó, y de paso le volvió a exigir un debate.

“Nosotros siempre sostuvimos la misma posición. Lo de Rinaldi no fue exabrupto o una performance, como quedó demostrado“, completó.

El reemplazo de Rinaldi

En tanto, el legislador porteño Juan Facundo Del Gaiso será el reemplazante de Rinaldi en la cabeza de la lista de legisladores que llevará el 13 de agosto a las PASO Jorge Macri.

Del Gaiso es Legislador de la Ciudad de Buenos Aires, integrante del Bloque “Vamos Juntos” y jefe de bloque de la Coalición Cívica.

El legislador estaba tercero en la lista que encabezó hasta este jueves Rinaldi.

Así lo dispone el art 107 del Código Electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que establece que ante la “vacancia de Candidatos/as y Precandidatos/as a Diputados/as, el reemplazo se realiza por el/la precandidato/a o candidato/a del mismo género que sigue en el orden de la lista”.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: