Kicillof siembra en el interior bonaerense, mientras CFK resguarda su núcleo político

Cristina Fernández de Kirchner asumió al frente del PJ Nacional en un acto marcado por la ausencia de los gobernadores. Entre ellos, Axel Kicillof, quien fue invitado a último momento, cuando ya había cerrado su agenda con una recorrida por el interior bonaerense con soluciones de gestión a Pehuajó, Carlos Casares y Bragado.

Este miércoles Cristina Fernández de Kirchner asumió formalmente la presidencia del Partido Justicialista (PJ) en un acto marcado por la ausencia de los gobernadores peronistas y la plana mayor de la CGT en el auditorio, y un discurso que apuntó a confrontar no solo con Javier Milei, sino también con Axel Kicillof.

El bonaerense viene de compartir una tensa cumbre del PJ provincial en Moreno con la Exvicepresidenta, que había sido agendada por Máximo Kirchner a horas de que el Gobernador encabezara un acto por los 5 años de gestión en San Martín.

En aquella oportunidad el mandatario provincial había decidido hacer una “pasada” por el cónclave a pesar de sus problemas de agenda. Sin embargo, en esta ocasión no estuvo presente en el acto que se realizó en la UMET y priorizó sus recorridas por el interior bonaerense, programadas con varias semanas de anticipación, encabezando actos de gestión en Pehuajó, Carlos Casares y Bragado.

Kicillof en el corazón de la provincia: “El mercado no puede resolver los problemas, solo el Estado lo hace”

Este miércoles Kicillof se abocó a la gestión en una agenda que incluyó la entrega de 60 viviendas a familias del municipio de Pehuajó, junto a la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, y el intendente local, Pablo Zurro.

“Cuando desde algunos sectores nos dicen que ahora todo el mundo está convencido de que el mercado y la empresa privada pueden resolver nuestros problemas, les aseguro que en los pueblos de la provincia de Buenos Aires nadie cree en eso”, comentó, “esas ideas ridículas no son más que mentiras”.

Además, cuestionó la decisión del Gobierno Nacional de paralizar las obras de la Provincia. Solo en Pehuajó, se encuentran paralizadas 153 soluciones habitacionales del PROCREAR y 91 del programa Casa Propia.

“Hay algunos proyectos como el del acueducto que podría solucionar el problema del agua en el municipio pero para eso necesitamos un Gobierno nacional que nos acompañe”, agregó el gobernador.

Luego, se trasladó a Carlos Casares para entregar 36 viviendas para familias del distrito e inaugurar un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y un Centro Universitario del programa Puentes junto al intendente local, Daniel Stadnik.

“Si bien es una continuidad de lo que hemos estado haciendo ya hace cinco años, estas políticas públicas tienen ahora un doble valor: nos permiten seguir ampliando derechos a pesar de la situación tan adversa a la que hemos llegado como consecuencia del ajuste del Gobierno nacional”, comentó.

El Gobierno nacional predica la libertad para muy poquitos, básicamente para aquellos de mayor poder adquisitivo: nosotros estamos convencidos de que, sin igualdad de oportunidades, la libertad es un verso”, remarcó.

Las viviendas entregadas forman parte de un proyecto de 144 casas que demandaron una inversión de 2.503 millones de pesos, una inversión a la que se sumó la inauguración formal del nuevo centro universitario y la entrega de 37 netbooks a alumnos de escuelas secundarias.

Además del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. José Luis Passerini”, se inauguró la décima Casa de la Provincia que, en este caso, permitirá brindar una atención más eficiente en Carlos Casares al centralizar los trámites y prestaciones de ARBA, IOMA, el Registro Provincial de las Personas y el Instituto de Previsión Social (IPS).

Finalmente, en Bragado inauguró el nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS), “Dr. Argentino Rodolfo Arribalzaga”, que se construyó mediante una inversión de 1.127 millones de pesos. Posee cuatro consultorios de atención general, uno odontológico, uno ginecológico, vacunatorio, dispensario de medicamentos, office de enfermería y SUM.

“Esta política es posible porque en la provincia de Buenos Aires contamos con un pueblo solidario, que no solo celebra este nuevo centro de salud en Bragado, sino que reconoce que es el número 173 que ponemos en funcionamiento para llevar mejor atención a todos los barrios”, explicó.

Además, puso en funcionamiento una planta de tratamiento y una red de desagües cloacales en la localidad de O´Brien, que se realizó mediante una inversión de 4.500 millones pesos y contempló la instalación de 26.000 metros de cañerías y 1.125 conexiones en las viviendas.

“Esta planta de tratamiento simboliza algo muy importante en estos tiempos en los que el Gobierno nacional dice que todo lo resuelve el mercado y que no hay plata para dar respuestas a las necesidades de los argentinos”, expresó el Gobernador, “esta inauguración demuestra que las grandes obras de infraestructura las hace el Estado”.

CFK junto a los propios: “Veo dirigentes convertidos en militantes electorales”

Mientras tanto, Cristina Kirchner asumía la conducción del PJ nacional, en la Universidad Metropolitana para la Educación y el trabajo (UMET) ante un auditorio con varias figuras afines a la exmandataria, pero con las ausencias de figuras claves.

No solo no estuvo presente Kicillof, sino que tampoco estuvieron los gobernadores Sergio Ziliotto (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa) y Ricardo Quintela (La Rioja), los otros tres mandatarios provinciales que se mantienen como firmes opositores a Milei. Los principales representantes de la CGT tampoco fueron al evento.

En cuanto a las presencias, compartieron escenario con Kirchner el Senador José Mayans y otros tres vicepresidentes del partido, Germán Martínez, Lucía Corpacci y Ricardo Pignanelli.

La asunción se llevó adelante en medio de la interna del peronismo, que viene profundizándose desde la confrontación entre Fernández de Kirchner y el Gobernador Ricardo Quintela por la presidencia del PJ, y de cara a las próximas elecciones legislativas, en las que la Provincia de Buenos Aires será central para los planes de la exmandataria.

Es que entre los temas de discusión que se plantean al interior del espacio está la posibilidad de desdoblar los comicios en territorio bonaerense, algo que podría afectar la eventual postulación de CFK que La Cámpora viene agitando.

Al tomar la palabra, la flamante presidenta del PJ lanzó críticas a Javier Milei y apuntó a varios puntos contra el modelo del libertario que suele mencionar durante sus alocuciones. Sin embargo, también cargó contra los dirigentes de la CGT e incluso criticó a dirigentes del propio movimiento, concretamente Axel Kicillof.

Opinó que “tiene que haber por parte de los dirigentes políticos de nuestro partido, que muchas veces los veo convertidos en militantes electorales, volver a ser militantes políticos”. “No puede ser que todo se reduzca a una pelea de carácter electoral“, continuó.

Trazando una comparación con la situación de la década de 1970, dijo que “nadie militaba para estar en una lista, militaban por un proyecto de país y es lo que tenemos que recuperar”. “Esto requiere de una actitud y una comprensión que no creernos que la historia empieza cuando uno llega y termina cuando se va“, completó.

Sus palabras fueron interpretadas como una crítica al mandatario bonaerense, algo que dirigentes cercanos a ella luego se encargaron de confirmar. Desde el entorno de la Expresidenta dejaron trascender que el kicillofismo está “demasiado apurado” por resolver las candidaturas de la elección de 2027.

Sus dichos se suman a los comentarios vertidos durante la cumbre del PJ provincial en Moreno. “Axel, tenés que despojarte de tu ego, esto no es Milei contra vos, el objetivo es el peronismo. Por eso reabrieron mis causas”, había comentado la Exvicepresidenta en aquella oportunidad.

Ante el planteo que había realizado Kicillof, quien había solicitado el respaldo del sector frente a los embates del Gobierno Nacional contra la gestión bonaerense, Fernández de Kirchner respondió bajándole el precio al mandatario al manifestar que “lo que se vota el año que viene no es tu gestión“, dijo, “la discusión pasa por Milei sí o Milei no” e insistió:

“Alguien dijo que yo tenía que bancar a Axel. ¡Hellou! Yo soy Cristina. Yo lo puse a Axel de ministro cuando todo el gabinete estaba en su contra. Y lo puse como gobernador cuando una mitad de los intendentes quería que fuera Verónica Magario y la otra Martín Insaurralde”.

Además, se manifestó contra la posibilidad de desdoblar las elecciones y lanzó una nueva crítica contra la administración provincial: “Cuidado con pensar que es mejor debatir la gestión. En los hospitales la gente tiene que esperar horas para ser atendida y el IOMA (la obra social del Estado bonaerense) anda muy mal“.

Kicillof evita la confrontación y se enfoca en la gestión

En cuanto a la ausencia del Gobernador en la asunción, desde su entorno argumentaron que su ausencia respondió a que “tenía una agenda armada desde hace varias semanas“, haciendo referencia a sus visitas a Pehuajó, Carlos Casares y Bragado.

Cabe recordar que inicialmente el acto de asunción iba a celebrarse el 3 de diciembre, pero finalmente tuvo que postergarse hasta este miércoles. Mientras que la mayoría de las invitaciones se cursaron desde el PJ a la mayoría de los consejeros, los casos especiales quedaron a cargo del equipo de la flamante presidenta del PJ.

Tal fue el caso de los gobernadores, para quienes el encargado de comunicarse fue Mayans, que durante el encuentro aludió a las “cuestiones de agenda” del mandatario provincial. Según trascendió, el llamado a Kicillof ocurrió recién el martes por la noche.

Sin una convocatoria formal, durante la tarde del miércoles referentes de la Exmandataria volvieron a comunicarse con el mandatario para ratificar la invitación, aunque sin resultado favorable. Es que el último evento al que asistió terminó cerca de las 17 horas, en Bragado, a 200 kilómetros de la sede de la UMET.

En cualquier caso, desde la Gobernación se encargaron de aclarar que no fue “un desaire” y remarcaron que la agenda “no se puede suspender de un día para el otro. Además, la misma fuente remarcó la “predisposición y buena voluntad” del mandatario.

De hecho, desde la provincia enviaron como delegada a la asunción a la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario. Más tarde, el propio Kicillof se manifestó en redes sociales y envió sus “felicitaciones a Cristina Kirchner y a las nuevas autoridades ante este nuevo desafío de unidad y reconstrucción del Partido Justicialista”.

Aun así, su ausencia provocó distintas lecturas sobre la situación., entre ellas, la de Maximiliano Montenegro, quien opinó que la decisión del Gobernador tendría que ver con que Fernández de Kirchner “no está construyendo un modelo alternativo” para enfrentarse al Gobierno Nacional.

“El gobierno corrige evidentemente sus errores, la que muestra que persiste en el error es Cristina“, comentó el periodista, “por ahí eso es lo que le está señalando Kicillof“.

En este contexto, Montenegro también deslizó que el accionar de la titular del PJ resultaría útil para el Gobierno de Javier Milei. “¿Esa puesta en escena quién la armó, la armó Cristina o la armó Santiago Caputo?“, comentó haciendo referencia al asesor presidencial, al tiempo que comentó que en el oficialismo “descorchan champagne“.

Offtopic: