La Organización Mundial de la Salud seleccionó a la Argentina como parte de Solidarity, un megaensayo para testear la la efectividad de cuatro tratamientos que hasta ahora parecen ser los mejor encaminados convertirse en la cura al coronavirus. Esta tarde, el ministro de Salud, Ginés González García, confirmó la participación del país en el grupo inicial de 10 países.
El proyecto fue anunciado una semana atrás por el titular de la OMS, Tedros Adhanom, que señaló que se trataría de “un estudio internacional y masivo designado para generar la data necesaria y suficiente para saber qué tratamientos son los más efectivos”. De este modo, la OMS impulsará su esfuerzo global más importante, financiado por donaciones de más de 170 mil individuos y organizaciones.
De Solidarity participarán millares de pacientes de todo el mundo. Inicialmente se realizará en 10 países, que además de Argentina, incluyen a España, Francia, Noruega, Suiza, Canadá, Sudáfrica, Irán y Tailandia. De este modo, buscan probar distintos tratamientos con drogas y terapias experimentales que se encuentran en estado avanzado.
Hay cuatro caminos posibles para encontrar la cura:
- El antiviral remdesivir, diseñado originalmente para combatir el ébola y que ha mostrado resultados como inhibidor de otros tipos de coronavirus
- Los antipalúdicos cloroquina e hidroxicloroquina, que tienen setenta años de antigüedad
- La combinación de lopinavir y ritonavir, dos medicamentos contra el HIV
- Esa misma combinación más interferón beta.
Se probarán en pacientes con determinadas características que brinden su consentimiento legal. Además, se prevee la modificación del programa en cualquier momento para incluir más drogas o países.