El presidente Alberto Fernández anunció que el aislamiento social se extenderá hasta el 24 de mayo, y mientras que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el conurbano bonaerense permaneceran en la misma fase de la cuarentena, el resto del país ingresará en “reapertura progresiva”.
El anuncio fue realizado en la Quinta de Olivos en compañía del gobernadora bonaerense Axel Kicillof y del Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que coincidieron en mantener al AMBA en las mismas condiciones de aislamiento social.
Po lo tanto, el transporte interjurisdiccional seguirá prohibido y las empresas deberán garantizar el traslado de los trabajadores a sus puestos de empleo.
“La cantidad de casos se ha logrado ralentizar un poco más, la cantidad de fallecimientos están dentro de lo que esperamos que podría ocurrir. Las cosas están ocurriendo cómo lo venimos pensando y planeando”, manifestó el Presidente y reconoció un “enorme orgullo” por el comportamiento de las y los ciudadanos, a sólo un día que un sector tirapiedras de la oposición convocara a marchar contra la cuarentena.
“Tiene sentido el esfuerzo que estamos haciendo”, señaló Alberto al compararla los números de Argentina con los del resto de la región y del mundo: “Logramos aplanar la curva de contagios”, celebró.
A continuación, le replicó a quienes impulsaron una campaña para romper la cuarentena. En ese sentido, comparó a Suecia con Noruega. Dos países limítrofes, donde el primero no mantuvo el aislamiento total mientras que el otro sí. En consecuencia, en Suecia hubo 14 veces más muertos que en Noruega, lo que según Alberto significan “13.900 argentinos que pueden morirse”.
“No me van a torcer el brazo, voy a cuidar a la gente antes que nada”, le a la oposición más radicalizada. “Nos quieren hacer creer que si abrimos la economía la gente va a estar mejor, pero si abrimos la economía vamos a terminar como terminó Suecia” concluyó.
Esta nueva fase no significa la reapertura de colegios y universidades, como tampoco de eventos públicos y privados, los cines, teatros, centros culturales y clubes; el transporte público de pasajeros interurbano, interjurisdiccional e internacional y las actividades turísticas.