Alejandra Santucho: "Esa proscripción sin dudas marcó a fuego la militancia Argentina"

Alejandra Santucho HIJOS

Alejandra Santucho, de HIJOS Bahía Blanca, participó de una entrevista para El Ágora en Radio Nacional Bahía Blanca.

En conversación con Juan Ignacio Guarino y Victoria Aure, conversaron sobre Derechos Humanos en vísperas del 65º aniversario del golpe del 16 de septiembre de 1955.

La entrevista completa

Frases destacadas

Juicio Triple A

“Toda esta semana va a haber audiencias. Hoy, mañana, y pasado. Martes, miércoles y jueves. Hoy fue la primera. Se vienen llevando adelante semana por medio las audiencias. A partir de mañana va a tener otra particularidad, porque van a ser absolutamente virtuales”…

“Recordamos que son transmitidas, obviamente por el canal de la Universidad para seguirlas en vivo, y todas las novedades las pueden ir viendo en ese momento, y sino las pueden leer el fin de semana en El Ágora Digital.

El golpe de 1955

“Fue muy notorio, y muy importante para la historia de nuestro país y para la historia de la militancia de nuestro país, que tan golpeada ha sido, esta militancia, por supuesto nacional y popular, a la cuál uno adscribe desde siempre.”

“Argentina nos tiene acostumbrados a los golpes, como desde el año 30 en adelante. Y allí encontraron también un poco el cauce de cómo proscribir estos partidos populares que generalmente son los que le dan más bienestar al pueblo, y persiguen un poco lo que tiene que ver con los privilegios de la oligarquía.”

“La historia en Argentina es tan rica, y a veces se conoce tan poco. A los que nos interesa sí, pero por ahí, hay mucha juventud, mucha gente, que uno los ve que comentan o que participan de determinadas cuestiones y no saben la historia. Esa proscripción sin dudas marcó a fuego la militancia argentina, el Peronismo sobre todo Argentino, y su regreso fue tan militado y tan batallado!.”

Los años previos a la última dictadura cívico-militar

“No puedo dejar de remitirme a justamente, en estos juicios, se está ventilando la etapa anterior al golpe de estado, al último golpe de estado del 76, entonces todos los testigos hacen referencia a esa famosa primavera! La primavera Peronista! La primavera Camporista! de cuándo gana Héctor Cámpora luego de 18 años de proscripción!”

“Cómo se notan esas vivencias que cuentan allí, los que lo vivieron, los que lo palparon en primera persona! Ese estudiantado, esa participación política absolutamente masiva. Era imposible que un jóven no estuviese involucrado con la política, con el compromiso social!”

“Lo que pasó después, que fue horroroso, desde que empieza a actuar la Triple A!, que es justamente lo que se está juzgando en este juicio, y por supuesto luego la dictadura!. Es solamente una parte de esa década del 70. Porque muchas veces remiten: década del 70 igual a violencia. Y realmante lo anterior a esa violencia, que gestaron adrede para poder acallar todo este compromiso, toda esta militancia, toda esta sed de poder cambiar el mundo, que era posible!, no es que eran locos!, era posible hacerlo, porque en otros lugares del mundo y de Latinoamérica se estaba dando, se estaba gestando!”

“La antesala del golpe con toda la actuación de la Triple A, y la marca del terror a fuego en cada uno de ellos. Los que sobrevivieron tanto a la Triple A, cómo a la dictadura, quedaron absolutamente marcados por estas cirunstancias y por este terror que implementaron.”

¿Y en Bahía Blanca?

“Aquí, en Bahía Blanca, las cosas que pasaron adentro de la Universidad! Realmente hay veces que es increíble, no por que uno no lo supiera, pero escucharlos hablar de lo que tenían que vivir dentro de la Universidad, realmente, es increíble! Y claro, y ahí uno comprende no? Cómo hasta hoy en día, se sientan allí y dicen: bueno yo si no tengo garantías…O sea, la gente tiene miedo! Hay gente que no ha querido ir a declarar, hay testigos que se han hecho para atrás”

“Viví en una familia militante, dónde desde que tuve uso de razón, se militaba la solidaridad, se militaba el amor por el otro, la preocupación por los que menos tenían”.

Las fechas y las supuestas coincidencias

“Transitando también los juicios uno ve que a veces tomaron fechas muy emblemáticas para realizar operativos y operaciones, que después quedaron grabados en la memoria de la historia cómo coincidencias, pero habría que ver si realmente fueron coincidencias”.

“En Bahía Blanca, en el año 75, el 15 de diciembre del 75, hubo un atentado de agrupaciones armadas, dónde bueno, no estaba en los planes, pero dónde mueren los famosos soldados Rojas y Papín. A partir de ahí, cuando viene la dictadura, luego hacen una redada de militantes.”

“Esperan al 15 de diciembre de 1976, para asesinar en el mismo lugar, que es ahí en la entrada del Palihue, …en Casanova y las vías, para asesinar a un compañero que lo sindicaban como que había participado de esa acción. Y durante todo ese año le decían, a vos te vamos a matar ese día”

” Porque hubo testigos que lo escucharon y que lo pudieron declarar. O sea que, a qué voy con esto? A qué no era casual muchas veces las fechas. Claro que elegían, y claro que tenían intencionalidades”…

Los dichos de Sergio Berni

“No está cumpliendo, digamos, tampoco, con el rol, a la altura de las circunstancias de un gobierno cómo el que tenemos”.

Los nuevos acusados por delitos de Lesa Humanidad

“Es de muy larga data la causa, el médico es Fortunato Adalberti, el enfermero es Bonini (…) seguramente va a formar parte de otro juicio más grande”.

“Ambos son sindicados de haber participado en el centro clandestino “La Escuelita”, de haber sido responsables de testear la salud allí de los detenidos, de los torturados, de si podían seguir siendo torturados o no, esto es un largo camino”.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: