¿Quiénes son los próceres que aparecen en los nuevos billetes?

El presidente Alberto Fernández presentó los nuevos billetes con las imágenes de próceres nacionales, que reemplazarán los diseños con ilustraciones de animales autóctonos, diseñados en tiempos de Cambiemos. En este marco, el mandatario manifestó la importancia de “recuperar las imágenes de quienes construyeron el país“.

“La decisión de cambiar el diseño de los billetes de curso legal apunta a poner en valor la dimensión de la historia que algunos quieren borrar, y rescatar la figura de hombres y mujeres inmensos y trascendentales que hicieron la Patria que hoy vivimos“, explicó el mandatario, quien estuvo acompañado del presidente del Banco Central, Miguel Pesce y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.

Por otro lado, Fernández aseguró que el objetivo de esta acción es “recuperar la memoria“, por lo que se pondrá a “los mejores hombres y mujeres que dieron todo por la patria en los billetes para recordarlos, porque los pueblos que pierden su memoria repiten sus errores”.

“Hoy esta moneda tiene un valor distinto, estos próceres dieron la vida por la Argentina. La moneda en un símbolo de soberanía y es un instrumento de política económica a la cual nunca vamos a renunciar, aunque muchos han querido que renunciemos”, cerró haciendo una referencia a los sectores liberales que proponen dolarizar la economía nacional.

El Banco Central destacó que los nuevos billetes se componen de cuatro denominaciones que incluyen la representación de tres mujeres y tres varones que “jugaron un papel decisivo en la construcción de nuestro país“.

“Son figuras trascendentes que rompieron el molde de su época y lucharon por la independencia, el desarrollo, la inclusión y la ampliación de derechos”, indicaron.

Por último, el BCRA resaltó que, junto con la recuperación de las personalidades históricas, otras novedades son que los billetes vuelven a su lectura en formato horizontal de ambos lados, conservarán el tamaño vigente y convivirán con los actuales circulantes.

Los próceres

La familia se compone por los siguientes billetes, en la cual dos denominaciones homenajean a dos personalidades:

  • $100: María Eva Duarte de Perón
  • $200: Martín Miguel de Güemes junto a Juana Azurduy
  • $500: María Remedios del Valle junto a Manuel Belgrano
  • $1000: José de San Martín

María Eva Duarte de Perón – $100

Coloquialmente conocida como “Evita“, seguirá figurando en el billete de $100. Fue impulsora de la Ley 13.010 de sufragio femenino de 1947 -norma de vanguardia para la época que estableció la igualdad de derechos políticos entre hombres y mujeres- y es una figura de enorme trascendencia en la lucha por la ampliación de derechos sociales y laborales en la Argentina, así como referente a nivel internacional.

Martín Miguel de Güemes y Juana Azurduy – $200

Compartirán el billete de $200. Fueron protagonistas de la defensa de la soberanía argentina durante la Guerra de Independencia.

Güemes también intervino en la Reconquista y la Defensa de Buenos Aires durante las Invasiones Inglesas al Virreinato del Río de la Plata, fue gobernador de Salta y gran protagonista de la Guerra Gaucha, la feroz resistencia que salvaguardó los territorios del norte del país de numerosos avances realistas que permitieron a San Martín la organización del ejército libertador de Los Andes.

Juana Azurduy es reconocida con honores por Bolivia y Argentina por haber tomado las armas en una sociedad que vedaba el acceso de las mujeres a la milicia, comandado batallones y movilizado a miles de indígenas y mestizos a favor de la causa de la independencia, mérito que le valió que Belgrano le obsequiara su espada. Alcanzó el grado de teniente coronel e integró las tropas de Martín Miguel de Güemes y, en 2009, el Gobierno argentino la ascendió post mortem con el grado de Generala de la Nación.

María Remedios del Valle y Manuel Belgrano – $500

Del Valle es una de las figuras de los billetes de $500. Heroína de la Guerra de Independencia en su rol de auxiliar en las Invasiones Inglesas y combatiente en el Ejército del Norte, debió enfrentar prejuicios y limitaciones de la época por ser mujer y afrodescendiente.

Por su valentía, Belgrano la designó con el grado de capitana. Fue herida de bala, capturada por los realistas y azotada públicamente. Después de años de olvido y miseria, su labor fue reconocida y alcanzó el grado de sargento mayor. En su honor, la Ley 26.852 establece el 8 de noviembre como el Día Nacional de los afroargentinos. El mismísimo Manuel Belgrano la bautizó como la “Madre de la Patria“.

Belgrano fue el creador de la bandera argentina, es uno de los patriotas que impulsó la Revolución de Mayo y uno de los máximos héroes de la Guerra de Independencia. Compartirá el billete de $500 con María Remedios.

Abogado, periodista, economista, político, diplomático y, cuando estalló la guerra, militar a cargo de la defensa de Buenos Aires durante las Invasiones Inglesas, de expediciones militares en Paraguay, en la Banda Oriental y el Ejército del Norte.

También tuvo un destacado papel en el Congreso de Tucumán que declaró la Independencia, además de ser un decidido defensor de la importancia del desarrollo educativo, cultural y económico del país.

José de San Martín – $1.000

La nueva figura del billete de $1.000. Padre de la Patria y líder en la lucha emancipadora de Argentina, Chile y Perú, es una de las figuras más emblemáticas y trascendentes de las guerras de independencia hispanoamericanas.

Después de formarse como militar en España, en 1812 retornó a Buenos Aires para ponerse al servicio de la independencia. Creó el Regimiento de Granaderos a Caballo, comandó el Ejército del Norte y fue gobernador de Cuyo.

Ideó y ejecutó el plan continental con el objetivo de eliminar todos los núcleos realistas que mantenían el sistema colonial en América y protagonizó la gesta de cruzar la cordillera de Los Andes con un ejército que fue determinante en la liberación de Chile y Perú.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: