Con reclamos contra Putin, Alberto Fernández inicia este miércoles una nueva gira internacional

El presidente Alberto Fernández inicia este miércoles una nueva gira internacional por Francia e Indonesia y participará en la Quinta Edición del Foro por la Paz en París y de la Cumbre de Líderes del G-20 en la isla de Bali. Allí tendrá distintas bilaterales como por ejemplo con su par francés, Emmanuel Macron, y con el presidente de China, Xi Jinping.

El eje central de la gira será la recuperación pospandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania por las consecuencias políticas y económicas que ese conflicto bélico trae al mundo.

El primer mandatario irá, además, en su rol de presidente pro témpore de la CELAC para pedir que las soluciones al conflicto bélico vengan como resultado del diálogo entre distintas miradas regionales, entre las que también estén incluidos los países latinoamericanos.

Este miércoles el Jefe de Estado partirá cerca de las 20 horas desde el aeropuerto de Ezeiza acompañado por una comitiva reducida que conforman, además de la primera dama, Fabiola Yáñez; la vocera presidencial, Gabriela Cerruti; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello y la embajadora Argentina ante la UNESCO, Marcela Losardo.

El jueves se sumarán en París el canciller, Santiago Cafiero, y Cecilia Todesca Bocco, secretaria de Relaciones Económicas Internacionales. Ellos se encuentran en Arabia Saudita con el objetivo de promover inversiones y exportaciones del país.

También viajará desde Washington el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello. En Indonesia se incorporarán a la comitiva el vicejefe de ministros, Juan Manuel Olmos, y el ministro de Economía, Sergio Massa.

El paso por París y el aislamiento a Putin

Fernández tiene un buen vínculo con su par francés. Se conocieron personalmente en febrero de 2020 y después de esa ocasión se vieron en más de cinco oportunidades. La última vez fue en Nueva York, en el marco de la asamblea de la ONU que se realizó en septiembre.

En uno de esos encuentros, el mandatario argentino le dijo a Macron y a otros líderes europeos -como el primer canciller alemán, Olaf Scholz– que América Latina, África y Asia debían sentarse en la mesa en la que se discute qué hacer para terminar la guerra entre Rusia y Ucrania. En esas conversaciones, Alberto sugirió que la estrategia debe pasar por una suerte de “aislamiento geopolítico” del presidente ruso, Vladimir Putin.

“(Vladimir) Putin tiene que sentir que se está peleando con el resto del mundo, no sólo con la OTAN. Tiene que saber que todo el mundo le está diciendo que hay que parar“, les habría comentado Fernández.

A principios de mes el francés lo invitó a participar del quinto Foro por la Paz y unas semanas después lo llamó por teléfono. En esa comunicación le pidió que adelante su viaje para tener una bilateral. Fernández aceptó y por eso partirá este miércoles por la noche.

El foro tendrá lugar del 10 al 13 de noviembre y llevará por consigna este año: “Formas de mitigar los múltiples shocks que enfrenta el mundo fomentando un multilateralismo renovado”.

El Jefe de Estado argentino hablará en el evento sobre las oportunidades de la Argentina en el actual contexto mundial como un país productor y exportador de alimentos y como proveedor de energía. Es decir, como proveedor de lo que producen tanto Ucrania (alimentos) como Rusia (energía).

Además, llevará el planteo de que es necesario un mayor acceso al crédito de organismos multilaterales para lograr un crecimiento sostenible de la región.

En el Foro que comenzará este jueves, además de Fernández, otro de los protagonistas en representación de la región será el presidente de Colombia, Gustavo Petro. Macron considera que ambos líderes son importantes en la relación de su país con Venezuela.

Ese será otro de los ejes que, aunque no de forma explícita, formará parte de la agenda. Macron y el presidente venezolano, Nicolás Maduro, se cruzaron este lunes en Egipto, donde participaron del encuentro de la COP27 e intercambiaron unas palabras. Maduro le dijo que enviará a París a un representante de su gobierno. También participará un enviado de su opositor, Juan Guaidó.

La cumbre del G20

Luego de su participación en el Foro por la Paz, Alberto viajará a la isla de Bali, en Indonesia. Allí se encontrará con los líderes de las 19 economías más importantes del mundo para compartir tres sesiones de trabajo.

La primera estará dedicada a la seguridad alimentaria y energética; la segunda a la salud y la tercera a la transformación digital. Todos los presidentes van a hablar en la primera sesión y será opcional hablar en la segunda o tercera.

El tema principal elegido por Indonesia como motor de su presidencia pro témpore es: “recuperarnos juntos, recuperarnos más fuertes”.

Fernández disertará sobre seguridad alimentaria y el rol estratégico de nuestro país en esa área, también de la posibilidad que tiene la Argentina de convertirse en un polo de generación de energías renovables y de la salud.

En el último apartado pondrá de manifiesto la gravedad de la situación vivida durante la pandemia en la región y los niveles de desigualdad que quedaron expuestos durante la crisis.

Como representante de la región comentará la necesidad de potenciar la participación de los países en las cadenas globales de valor; la necesidad de aumentar el financiamiento para el desarrollo y la asistencia para los países fuertemente endeudados como la Argentina y de incrementar el financiamiento para hacer frente a la transición energética.

Allí también se prevé que mantenga una reunión bilateral con el presidente chino Xi Jinping, quien viene de consolidar su poder tras el XX Congreso del Partido Comunista de China, que allanó el camino para su tercer mandato consecutivo al frente del gigante asiático.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: