El precandidato presidencial Alberto Fernández habló por primera vez luego de que ayer la ex presidenta Cristina Kirchner anunciara que lo acompañará como vice en una fórmula de cara a las PASO.
En un gobierno el que toma las decisiones es el presidente, pero no voy a prescindir de Cristina”, manifestó Fernández en relación a cómo ejercería el cargo en un eventual triunfo en las elecciones generales de octubre. “Que Cristina me acompañe es esencial. Es la referente central de la política argentina.
Además señaló que trabajará para construir una alternativa que contenga, “la masa crítica opositora más importante, para dar la mejor alternativa y generar más pluralismo al espacio”.
Soy un militante, encantado de cumplir la función; agradezco a Cristina. La Argentina necesita del esfuerzo conjunto ante una crisis inconmensurable. Lo que deje Macri va a ser una Argentina de mala calidad.
Según anunció, el objetivo para las elecciones PASO será:
Reunir a la oposición todo lo que podamos y en eso hay que hacer el esfuerzo de entender que debemos estar juntos, respetarnos en la diversidad y si no podemos acordar cosas, que eso lo salven los votantes; eso siempre lo hemos dicho.
Volvió a invitar al diálogo a Sergio Massa, principal precandidato presidencial por Alternativa Federal, pero aclaró que “es una decisión de Sergio” si se suma al espacio. “Con Sergio somos amigos. Mi intención es que estén todos dentro del espacio”, manifestó y concluyó “le hemos abierto todas las puertas para que venga, para que participe, para que si quiere unas PASO venga y tengo el íntimo deseo de que eso ocurra”.
En cuanto al gobernador reelecto de Córdoba, Juan Schiaretti, respondió: “No hablé con él. Es un gobernador muy reconocido, los peronistas le guardamos mucho respeto al ‘Gringo’, hizo una elección absolutamente local. No sé qué quiere hacer a nivel nacional”, aclaró.
Pero quién razonablemente no quiere que el peronismo cordobés esté con nosotros. Sería un enorme error político. Schiaretti ganó la elección de manera enorme, hay muchos votantes de Cristina que lo votaron, básicamente porque es un muy buen gobernador. Quién no quisiera que el Gringo y su gente formara parte de este proyecto, representando lo que representan.
En relación al economista Roberto Lavagna, el otro precandidato de Alternativa Federal, señaló que “es un hombre muy preparado, muy capaz” pero “le va a costar muchísimo poder llegar”.
Fernández evitó confrontar con Daniel Scioli, quien a diferencia de Agustín Rossi y Felipe Solá y en sintonía con Sergio Massa, ratificó su precandidatura presidencial. En sentido señaló que le parece “absolutamente legítimo que quiera hacerlo” y agregó: “Le tengo un gran cariño a Daniel, le tengo mucho respeto y somos amigos más allá de esto. Daniel sabe además que no estaba en mis planes competir con él”.
Una de las definiciones más sorpresivas que dio Fernández en sus entrevistas fue su posición respecto del Grupo Clarín. “La guerra se terminó, no voy a disparar un tiro más”, aseguró.
Sería bueno que dejen de hacer periodismo de guerra y se ocupen de volver a hacer periodismo. Y ellos ya que tienen esta condición de multimedio dominante tienen la doble obligación de no hacer una cosa así. Confío que poco a poco podamos ir limando asperezas no para que ellos escriban lo que nosotros queremos sino para que entiendan que la Argentina también necesita un cambio de ellos.
En esa misma línea, manifestó que “se necesita el esfuerzo de todos para sacar a la Argentina de una crisis inconmensurable” y, tras recordar su experiencia como jefe de Gabinete entre 2003 y 2008, agregó: “Ya lo hicimos en 203, conozco cómo hablar con el Fondo (Monetario Internacional)”.
La Argentina tiene un condicionamiento muy grande producto de su deuda externa. Pero también hay otros problemas que tienen que ver con el desarrollo del país y la búsqueda de inversiones.
En relación a Cristina, reconoció que “a veces tiene posiciones inflexibles” pero aclaró que en su reencuentro luego de varios años de distanciamiento se encontró “con una Cristina” con la que tiene “más cosas en común”. Consultado por la recomposición de su relación con Cristina Fernández Kirchner. “Es una Cristina más madura”, afirmó y aprovechó para señalar: “Una de las cosas que me llamó la atención es que es la única política que en el último año ha crecido sostenidamente día a día en las encuestas”.
Yo no estaba en competencia y creo que la selección tiene que ver con que ella pensó que yo podía ser en esta instancia. Para mí es una inmensa tranquilidad que Cristina esté en la fórmula porque Cristina es el centro de la política argentina. Todas estas ideas de sacarla del escenario político me parecieron delirantes.
Finalmente, al ser preguntado sobre el relato oficialista que advierte que una eventual nueva gestión kirchnerista conduciría necesariamene a una situación similar a la de Venezuela, refutó: “La Argentina de Macri se parece mucho más a Venezuela que la Argentina de Cristina“.
El apoyo de los gobernadores
Entre las y los gobernadores que le manifestaron su apoyo luego de conocerse su candidatura se encuentran el gobernador de Chaco, Domingo Peppo, quien consideró que “la decisión de Cristina Kirchner es un acto de grandeza para superar grietas y un aporte a lo que necesitan los argentinos para convocar a todos los sectores” y que “Alberto Fernández es un dirigente preparado para gobernar, con experiencia y gran capacidad de diálogo”.
Juan Manzur (Tucumán) también respaldó la fórmula: “Felicitaciones al amigo y compañero Alberto Fernández por su candidatura a Presidente de la Nación. Con Alberto Fernández, Cristina Kirchner y el peronismo unido vamos a terminar con el ajuste salvaje de Macri y volveremos a poner a la Argentina en la senda del crecimiento y Justicia Social”.
La gobernadora fueguina Rosana Bertone consideró que “vuelve la esperanza para todos los argentinos por el camino de la unidad”. Además agregó: “Estamos con vos, Alberto Fernández. Desde la Unidad Fueguina para la Unidad Argentina. Sabes que podes contar con los fueguinos y los fueguinos sabemos que podemos contar con vos. Desde Tierra del Fuego asumimos el compromiso de empezar a construir la unidad y la recuperación que el país necesita para volver a tener mercado interno, industria, trabajo y soberanía“.
También el santiagueño Gerardo Zamora saludó a la formula como “un paso importante en la decisiones políticas necesarias en el país para unir, para sumar”. Además, celebró “el gesto trascendental de Cristina Kirchner”.
La gobernadora Alicia Kirchner de Santa Cruz aseguró que “la decisión de CFK es una muestra más d su inmensa entrega y compromiso”, escribió en su cuenta de Twitter. “Alberto y Cristina están construyendo la unidad q necesitamos. Nuestra obligación como militantes: trabajar desde cada rincón de la Patria con la firme convicción de que la Argentina va a salir adelante” completó.
En la misma línea, la gobernadora de Catamarca Lucía Corpacci aseguró: “Celebramos la decisión de Cristina por la unidad del Peronismo!! Vamos a hacer todos los esfuerzos para construir una alternativa que represente a la mayoría”.
“Los gestos valen más que las palabras”, escribió el gobernador de La Rioja Sergio Casas. “Estamos esperanzados en esta propuesta electoral Alberto y Cristina para sacar adelante a nuestra Patria, con la unidad del peronismo construir una nueva Argentina. Primero La Patria, después El Movimiento y luego Los Hombres”, completó.
“Desde Entre Ríos siempre impulsamos el consenso que posibilite la unidad para la construcción de una alternativa que devuelva la esperanza a los argentinos. El anuncio de Alberto y Cristina es un paso muy importante para lograrlo. Seguimos hablando con todos los sectores”, expresó por su parte el entrerriano Gustavo Bordet.