En medio de la disparada del dólar blue y una fuerte tensión cambiaria desde la semana pasada, el ministro de Economía Sergio Massa protagonizó un acto en el que aseguró que “en las batallas difíciles es cuando uno más tiene templanza”. Las reuniones con Cristina Kirchner, la apurada del Frente Renovador y la búsqueda de reservas.
Junto a la secretaria de Energía Flavia Royón, al interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Walter Martello, y al interventor de la compañía eléctrica, Jorge Ferraresi, el ministro participó de la firma de un acta de compromiso en la que Edesur se comprometió a realizar 278 obras en 12 municipios bonaerenses.
Pero más allá del anuncio de gestión, el líder del Frente Renovador se expresó en clave política:
“Me convocaron a una tarea compleja, es cierto, como también que cuando lo convocamos a Jorge después de vivir días de angustia, tensión, tristeza para miles de argentinos que 24 o 48 horas o una semana estuvieron sin un servicio esencial como la luz, lo convocamos para una que era difícil”, describió.
“Hay una frase que dice que Dios convoca a sus mejores soldados para las batallas más difíciles. No somos Dios pero era una batalla difícil”, remarcó Massa.
“Era una tarea difícil, pero en las batallas difíciles es cuando uno más muestra la templanza, la determinación. Y a nosotros nos enseñaron que frente a los problemas, hay que salir para adelante, nunca para atrás”, sentenció.
La frase llega en el momento en el que la mayoría de los sectores del peronismo y del Frente de Todos comienzan a hablar de un candidato único para evitar el enfrentamiento en las PASO.
El debate se intensificó tras la confirmación que Alberto Fernández no buscará su reelección, movida que el ministro de Economía elogió.
La decisión de @Alferdez muestra su generosidad y deja una marca hacia adelante.
Responsabilidad y unidad es el camino.#CreoEnArgentina
— Sergio Massa (@SergioMassa) April 21, 2023
Ante este contexto, su propia tropa de la provincia de Buenos Aires busca apurar la definición del tigrense para que confirme su candidatura presidencial. El pedido de una reunión urgente fue cursado el viernes al ministro de Economía, horas después del anuncio de Fernández. Massa optó por postergar el encuentro, afirmando que el fin de semana estaría 100% abocado a los pedidos de adelantos al Fondo Monetario Internacional (FMI).
Además, el lunes comenzó una cargada agenda del tigrense que tendrá en cada día, de aquí al viernes, importantes anuncios y negociaciones para robustecer las reservas del Banco Central, frenar la escalada cambiaria y fortalecer la inversión.
La contrapuesta de la dirigencia fue una reunión virtual este mismo lunes para ordenar una estrategia conjunta detrás suyo y el plenario presencial en los próximos días, a desarrollarse posiblemente en Parque Norte.
La propuesta surgió de la mesa chica del Frente Renovador (FR) de Buenos Aires, integrada por el ministro de Transporte bonaerense, Jorge Donofrio; el diputado Rubén Eslaiman, el intendente Juan Andreotti, un joven dirigente que se encolumna detrás suyo a los demás jefes territoriales; entre otros.
Uno de los datos centrales en clave política para el líder del FR son sus habituales reuniones con la socia mayoritaria del Frente de Todos, Cristina Fernández de Kirchner.
La última vez que se vieron fue el pasado martes 18, horas después de la renuncia del exjefe de asesores presidencial Antonio Aracre y el arranque de una subida del dólar blue que continuó hasta este lunes. Aquel día, el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, y el gobernador Axel Kicillof también pasaron por el Senado.
Desde los entornos de ambos dirigentes, sostienen que el apoyo implícito de CFK a la gestión de Massa apuntaría a avalar su eventual candidatura de consenso en el oficialismo. Si consigue la “bendición” de Cristina, Massa podría recolectar así el apoyo de su tropa, del kirchnerismo, del sindicalismo y de varios gobernadores provinciales.
Cómo sigue la agenda del ministro
Este lunes, además de los anuncios en materia de infraestructura, Massa se reunió con representantes del China Gezhoba Group, y les pidió que aceleren el desembolso de 500 millones de dólares para las represas de Santa Cruz. Por su parte, la empresa asiática le aseguró al tigrense que antes del 30 de junio desembolsará el dinero.
Mientras tanto, está muy avanzada la renegociación del acuerdo con el FMI en todos los frentes: vencimientos, adelanto de 10 mil millones de dólares en desembolsos y hasta las revisiones trimestrales.
A esos fines viajarán el viceministro, Gabriel Rubinstein y el jefe de gabinete, Leonardo Madcur, a cerrar cuestiones técnicas. Sin esas modificaciones, creen en Hacienda, no hay chances de modificar el escenario actual.
Justamente, el equipo massista pretende presionar a la Casa Blanca para que facilite la llegada de los fondos del FMI, mientras negocia con los chinos. A la administración de Joe Biden le preocupa de sobremanera la influencia que China está teniendo en la región, por lo que no sería descabellado que se destrabe el asunto si el gigante asiático sigue avanzando.
Por su parte, este martes Massa anunciará una serie de beneficios para industrias pymes en el marco de un almuerzo con directivos del Instituto del Desarrollo Empresarial Argentino (IDEA).
Además, el jefe del Palacio de Hacienda brindará precisiones sobre un desembolso de US$380 millones de organismos multilaterales de crédito, según se informó oficialmente.
Para el miércoles, el ministro tiene previsto participar de la firma del convenio para subsidios al programa Ecoturismo y del anuncio de otro desembolso por US$ 500 millones que será destinado a la industria petrolera.
El jueves, en tanto, volverá a verse con empresarios, esta vez con un almuerzo con la Cámara de Comercio. Ese mismo día se firmarán acuerdos con la Confederación Andina de Fomento, que se comprometió a desembolsos por 680 millones de dólares al 30 de junio. Esa reunión será en Montevideo, Uruguay.
Por último, el viernes se verá Massa con gobernadores para el lanzamiento del Programa Argentina Irrigada que tiene como objetivo extender superficie sembrada en el contexto de la sequía.