Todas las tribus del panperonismo viven horas álgidas de debates en la cuenta regresiva al acto del 25 de Mayo. Mientras crece la expectativa por la palabra de Cristina Kirchner, el kirchnerismo, el Frente Renovador y otros sectores del FdT reorganizan sus cartas de cara a las PASO.
Con la carta “a los compañeros y compañeras” de la semana pasada, y la casi inmediata entrevista en C5N, Cristina Fernández de Kirchner reafirmó su centralidad política, posicionándose en el centro del tablero, como la gran organizadora y electora de todo el panperonismo.
El acto del próximo jueves en Plaza de Mayo, donde se conmemorarán los 20 años de la asunción de Néstor Kirchner, será el punto cúlmine de un repunte de apariciones públicas de la vicepresidenta, que mueve todas sus fichas para ordenar el tablero electoral.
Los Renovadores en la plaza
Este lunes fue un comienzo de semana cargado de frenéticas reuniones. Eduardo “Wado” de Pedro, acompañado por Máximo Kirchner, se encontraron con intendentes del Conurbano bonaerense para delinear detalles de la convocatoria del jueves.
La militancia se reunirá en los distritos de la provincia de Buenos Aires alrededor de las 13 horas para llegar a las 14 a las inmediaciones del lugar y presenciar el acto que arrancará a las 16.
Luego, el diputado nacional y titular del PJ bonaerense se reunióen el despacho de la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, con la Mesa ejecutiva del Frente Renovador que conduce Sergio Massa. Allí él les pidió explícitamente que convoquen a la Plaza. El espacio del ministro de Economía aseguró la presencia de una columna de militantes.
Con eso se garantiza que dos sectores importantes de la coalición de gobierno participen del acto. Por el momento, el único sector que queda afuera es el “albertismo”.
La decisión de Massa de incluir a su fuerza en el acto llega días después de que el propio ministro advirtiera que definirá recién el 10 de junio si el FR sigue formando parte del Frente de Todos.
La fuerza massista viene participando de varias actividades públicas que tienen a Cristina y a Máximo como protagonistas centrales. Estuvieron en el Teatro Argentino de La Plata para el discurso de la vicepresidenta; días más tarde participaron del congreso del PJ bonaerense de La Matanza. Ahora alistan a la militancia para movilizar a Plaza de Mayo.
Horas más tarde, el FR lanzó un comunicado con fuertes mensajes para el presidente Alberto Fernández, reclamándole -en su calidad de presidente del PJ- que convoque a la coalición de gobierno para diseñar una estrategia electoral. En un duro texto, el partido de Massa le exigió “generosidad” al Presidente.
Presencias y ausencias
Justamente, Fernández no será parte del acto pese a la convocatoria que hizo desde sus redes sociales. Aunque sí asistirá su jefe de gabinete, Agustín Rossi.
Otro de los grandes ausentes del acto será Daniel Scioli. El embajador hoy es uno de los candidatos a presidente del Frente de Todos y lanzó su primer spot de campaña en el que hizo repetidas reivindicaciones de las PASO y rechazó que “el futuro del país” sea una “decisión de un grupo pequeño”, demostrando así su falta de consenso interno al ser “el candidato” más impulsado por Fernández. Por su parte, Rossi también confirmó que oficializará su candidatura la próxima semana.
Como es de esperarse, toda la plana mayor de la dirigencia kirchnerista sí estará presente en la histórica plaza. Además de Máximo y Wado, también contará con la presencia del gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien retwiteó el mensaje de CFK de la convocatoria al acto.
El cronograma de las elecciones
El panperonismo tendrá una agenda cargada de cara al cierre de listas y de candidaturas para este año.
Tras el acto -que se espera masivo- en Plaza de Mayo de este jueves 25, la próxima cita será el 10 de junio, cuando el Frente Renovador realice su propio congreso y defina su estrategia electoral -como su permanencia en el FdT-.
Al día siguiente, el domingo 11 será un “superdomingo” electoral con elecciones legislativas en Corrientes, PASO en Mendoza y los comicios en San Luis y en Tucumán. Para esa fecha se esperan dos victorias peronistas –Tucumán y San Luis– y dos de Juntos –Mendoza y Corrientes–.
Esa misma semana, el miércoles 14 de junio será un día de importancia doble para el FdT. En primera instancia, esa es la fecha límite para la inscripción de alianzas electorales. El segundo aspecto por el cual el 14 de junio será determinante es porque ese día se conocerá la inflación de mayo, dato central que podría afectar sensiblemente la eventual candidatura del ministro de Economía.
Como fuere, el calendario continúa el sábado 24 de junio, la fecha señalada para la oficialización de candidaturas.
Hasta entonces, los principales candidatos del oficialismo -que para CFK son Massa, De Pedro y Kicillof- tienen tiempo de aumentar su nivel de conocimiento, diagramar sus estrategias y definir cuál será el rol que jugarán este año.
Como fuere, la situación económica y política pinta compleja para el panperonismo, el cual necesita, como dijo Cristina, “elevar su piso“, una fórmula que apunta a octubre, cuando se definirá no solamente quiénes clasificarán para el ballotage, sino la composición del nuevo Congreso y, si no se desdobla, la gobernación de la provincia de Buenos Aires y sus principales intendencias.
La lucha por una eventual segunda vuelta electoral parece aún demasiado lejana y quedan muchos obstáculos de campaña y gestión por resolver, como los alivios al consumo y la renegociación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
De momento, el peronismo se enlista para el encuentro con su lideresa, en una efeméride con la que esperan revitalizar la mística para lograr emular la epopeya de Néstor Kirchner: haber asumido con tan solo el 22% de los votos un país en crisis con una sociedad fracturada, y haber transformado esa realidad, marcando el mayor crecimiento económico argentino en varias décadas.