23.8 C
Bahía Blanca
domingo, octubre 1, 2023

Andrés de Leo: "No vamos a decir que somos el candidato de tal y después ser candidatos de otro"

El Ágora en Radio Nacional
El Ágora en Radio Nacional
Andrés de Leo: "No vamos a decir que somos el candidato de tal y después ser candidatos de otro"
/

El Precandidato a Intendente de Bahía Blanca, Andrés de Leo, conversó con Juan Ignacio Guarino al aire de El Ágora en Radio Nacional sobre la estrategia de la Coalición Cívica de cara a las PASO. "Se están viniendo las fechas de definiciones", expresó, y "nosotros vamos a tener que elegir un proyecto nacional y un proyecto provincial".

También se refirió al pedido de unidad dentro de Juntos por el Cambio, y manifestó que "si esa unidad no va a ser sobre la base del consenso ni del diálogo", entonces "yo tengo más una mirada de que en ese sentido preferiría competir".

Ordenar en el disenso

El Senador Provincial se refirió a la actualidad del frente y comentó que "desde 2019 se generó un panorama distinto dentro de Juntos por el Cambio". "Teníamos que reponernos de una derrota nacional y una derrota en la provincia de Buenos Aires", recordó.

En ese sentido, manifestó que "la horizontalidad justamente trae mayor pluralismo" pero también a la hora de la decisión de los liderazgos, "generalmente esto trae algún nivel de incertidumbre, algún nivel de disputa".

Sin embargo, opinó que "en el 2021 creo que se sortearon bastante bien" y "desde el punto de vista electoral fue óptimo". Al respecto, señaló que el espacio se impuso en varios territorios. "Reponernos de una derrota electoral y volver a ganar fue un dato muy alentador", comentó.

VOS PODÉS HACER TU APORTE
Si llegaste hasta acá es porque valorás nuestro medio y porque buscás fuentes de información alternativas a los medios corporativos que expresen otras voces. Ayudanos a construir más y mejor periodismo.

Colaborar

En contraposición, opinó que la "interna está dentro de un partido a veces termina desorganizando al resto de la coalición". "Pero yo creo que nosotros tenemos que ir hacia este proceso de redefinición de liderazgos", dijo.

"A mí cuando me preguntan que yo soy el candidato de la Coalición Cívica, yo siempre me encargo de decir: soy un candidato de Juntos por el Cambio que es de la Coalición Cívica", expresó el Senador.

En este marco, manifestó que "tenemos que hacer un esfuerzo para ordenar aún en el disenso y aún en la competencia" y remarcó que "sino me parece que nosotros estamos dañando el mayor capital que hemos tenido, que es justamente Juntos por el Cambio".

Alianzas y candidaturas locales

A continuación, Guarino se refirió a la decisión del Intendente Héctor Gay de abandonar el larretismo para sumarse al equipo de la Precandidata Presidencial Patricia Bullrich, y consultó a de Leo por su opinión al respecto. Además, preguntó al Senador por el impacto de estas alianzas en su precandidatura.

Sobre el tema, indicó que luego de decidir en diciembre del año pasado que competiría en un proyecto local, el espacio definió que:

"La estrategia nacional y provincial se va a ir definiendo sobre la fecha, y en las estrategias locales donde nosotros estemos competitivos".

"Donde sintamos que tenemos posibilidades de liderar un proyecto", continuó, "empezar a caminar esos proyectos en los distintos municipios".

"Después cuando justamente se tome la definición nacional y provincial vamos a ver cuál es la realidad en cada uno", manifestó, al tiempo que detalló que con "este transversalismo, lo que está ocurriendo es que hay cruzamientos" en los municipios.

"Nosotros vamos a priorizar de alguna manera que esa estrategia local sea respetada", aseguró, al tiempo que remarcó que hasta no estar próximos a las fechas de definiciones iba a existir "un altísimo grado de incertidumbre".

"Me parece a mí que no es sano decirle a alguien que va a ser el candidato de tal candidato a Presidente y cuando faltan 20 días o 30 días uno diga 'me voy al otro lado'", opinó.

"En definitiva, lo que pareciera es que uno no está trabajando en un proyecto de gestión", dijo, sino un "proyecto de poder".

"Se están viniendo las fechas de definiciones y seguramente cuando pasen estos días vamos a tener con más claridad cómo va a ser la estrategia", agregó, y aclaró que "nosotros vamos a tener que elegir un proyecto nacional y un proyecto provincial".

"Lo que nosotros no vamos a hacer es decir que somos el candidato de tal y después terminamos siendo candidatos de otro", comentó.

Un último llamado a la unidad

Más adelante, se consultó al dirigente por su opinión sobre el "último llamado a la unidad de Juntos por el Cambio" emitido por el presidente del radicalismo en la provincia, Maximiliano Abad, y Elisa Carrió (de la Coalición Cívica).

Cabe destacar que junto a ambos dirigentes también se encontraba Maricel Echecoin Moro, diputada provincial y presidenta de la Coalición Cívica en la Provincia.

Al respecto, de Leo indicó que "el llamado a la unidad tiene que ver con la búsqueda de una estrategia que potencie a Juntos por el Cambio" y aclaró que "hay veces que conviven miradas distintas". En ese sentido, dijo:

"Si a mí vos me preguntas si estoy a favor de la unidad o no, digo que sí, estoy a favor de la unidad. Ahora, tiene que haber premisas para esa unidad".

"Una cosa es la unidad por consenso" y "otra cosa es la unidad por la imposición", distinguió. "Yo no comulgo con esta mirada de que el poder tiene que estar loteado y tiene que ser decidido o elegido como si fuera una monarquía", subrayó.

En contraposición, señaló que "en el otro es justamente la idea de competir", pero "la competencia no es la prioridad, la competencia es la consecuencia de algo".

"Tiene que ser la consecuencia de que en la búsqueda de la unidad no nos hemos podido poner de acuerdo en un proyecto", puntualizó.

Sin embargo, pidió reglas claras y detalló que "muchas veces el resultado de una PASO puede dar desequilibrios que no son ni los buscados, ni siquiera los que la sociedad quiere". En ese sentido:

"Si esa unidad no va a ser sobre la base del consenso ni del diálogo, si va a ser sobre la imposición o sobre el capricho, yo tengo más una mirada de que en ese sentido preferiría competir".

Planificación y consenso

Cerca del final de la entrevista, el Precandidato habló de su proyecto político y remarcó la importancia del consenso en la toma de decisiones.

"Si me toca ser el Intendente de Bahía Blanca, va a haber dos premisas que se van a cumplir a raja tabla. Primero va a ser un gobierno con muchísima planificación, y después un gobierno con muchísimo consenso".

"Lo cual no quiere decir que vamos a estar de acuerdo en todo", aclaró. "Hemos visto que, en muchas decisiones", continuó, "después fracasan justamente porque no hubo diálogo".

"Este modelo de gestión me parece que da explicación a muchas candidaturas que están dando vueltas que tienen que ver con la necesidad de sentirse escuchados", lanzó.

Podría interesarte:

Las notas más leídas

Las últimas noticias

Latest Posts

.links span { display:none }