17.1 C
Bahía Blanca
lunes, octubre 2, 2023

Alberto Fernández asistió a su último Tedeum como Presidente

El presidente Alberto Fernández asistió a su último Tedeum como Jefe de Estado mientras el peronismo comenzaba a congregarse en la Plaza de Mayo al encuentro  con su lideresa, Cristina Fernández de Kirchner.

Fernández junto a los ministros de su Gabinete participaron del tradicional tedeum del 25 de Mayo en la Catedral Metropolitana, a cargo del arzobispo Mario Poli, quien está próximo a ser relevado.

Durante su homilía leída, Poli dijo que “hay un debilitamiento y descrédito de la democracia”, reprochó la “desigualdad en un amplio sector de la población” e hizo “un llamado urgente a la unidad” de la dirigencia política.

El de esta mañana fue el último tedeum encabezado Alberto Fernández en su rol de primer mandatario, debido a que no participará en las próximas elecciones para revalidar su autoridad al frente del gobierno nacional.

El Tedeum, que en latín significa “a tí, Dios”, se realiza de manera anual cada 25 de mayo desde 1810, con el fin de rememorar la Revolución de Mayo que consagró la independencia del país del Imperio Español, y agradecer por el surgimiento del Estado argentino.

VOS PODÉS HACER TU APORTE
Si llegaste hasta acá es porque valorás nuestro medio y porque buscás fuentes de información alternativas a los medios corporativos que expresen otras voces. Ayudanos a construir más y mejor periodismo.

Colaborar

Mientras el Jefe de Estado, sus ministros y otros dirigentes políticos asistían a la Catedral, en sus afueras comenzaba a agolparse la multitud que "reventará" la Plaza de Mayo y la Avenida 9 de julio para escuchar la palabra de la líder indiscutida del peronismo, Cristina Fernández de Kirchner, quien no sólo conmemorará la efeméride patria, sino sobre todo el 20º aniversario de la asunción de Néstor Kirchner.

Fernández realizó días atrás una polémica convocatoria al acto de CFK:

"El 25/5/2003 cambió la historia. La llegada de Néstor Kirchner inició un camino de reparación moral, justicia social y derechos humanos. Al cumplirse 20 años, convoco a todas y todos a homenajearlo en Plaza de Mayo y escuchar a su compañera de vida, @CFKArgentina", tuiteó Alberto el viernes pasado.

La reducción de Cristina a compañera de Néstor enfureció al kirchnerismo, y entre las 300 invitaciones personales que la propia CFK cursó no apareció el nombre del primer mandatario.

Además, Fernández se ganó la bronca del Frente Renovador y de su líder, Sergio Massa, tras los incesantes palos en la rueda a la gestión económica por meterle el ruido de las múltiples candidaturas albertistas.

Como si fuera poco, su otrora aliados territoriales, el Movimiento Evita, reconoció finalmente la conducción de Cristina y estarán presentes en la Plaza. La organización de Emilio Pérsico se distanció de Alberto especialmente tras sus diferencias con su ministra de Desarrollo Social y virtual precandidata a gobernadora Victoria Tolosa Paz.

Ante este panorama, Fernández decidió "escapar" de Plaza de Mayo, retirándose con su familia a la residencia presidencial de Chapadmalal para pasar parte del fin de semana largo.

Podría interesarte:
Personas mencionadas en esta nota:

Las notas más leídas

Las últimas noticias

Latest Posts

.links span { display:none }