Las universidades van al paro en todo el país para reclamar a Milei que cumpla con la Ley de Financiamiento

Los gremios docentes y nodocentes de las universidades nacionales realizan este martes un paro de 24 horas en todo el país para exigir que el gobierno de Javier Milei cumpla con la Ley de Financiamiento Universitario.

La medida de fuerza fue convocada tras el vencimiento del plazo legal que tenía el Poder Ejecutivo para sancionar la norma, que venció este lunes. Si bien la administración libertaria luego promulgó la normativa, lo hizo sin asignar fondos para su cumplimiento.

La convocatoria fue realizada por la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), CONADU, CONADU Histórica, UDA, CTERA y la FAGDUT (que representa a los docentes de la Universidad Tecnológica Nacional). Los trabajadores nodocentes, nucleados en la FATUN, también se sumaron a la protesta.

Es que el Congreso había sancionado la Ley de Financiamiento Universitario en agosto y luego el presidente Milei había vetado la normativa. Sin embargo, ambas cámaras lograron rechazar el veto con más de dos tercios de los votos. A pesar de que la ley fue ratificada, el gobierno no avanzó con su promulgación ni con la ejecución de los fondos previstos en la norma.

Algunas instituciones, como la UTN, extenderán la medida de fuerza. Esa casa de estudios no tendrá clases en ninguna de sus 30 facultades durante el martes y el miércoles. Otras universidades evalúan extender el paro más allá de las 24 horas inicialmente programadas.

Los gremios coinciden en señalar que la situación económica del sector es crítica. Según datos de las organizaciones sindicales, más de la mitad de los docentes universitarios se encuentran actualmente bajo la línea de pobreza y las casas de estudio informan problemas para encarar los gastos necesarios para su funcionamiento normal.

Desde la FEDUN también realizaron un llamado para las elecciones legislativas del 26 de octubre, instando a votar por candidatos que defiendan el financiamiento de las universidades públicas.

La organización ratificó que continuará trabajando junto al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los estudiantes y otras representaciones del sector para sostener la defensa de la universidad pública.

La tercera Marcha Federal Universitaria colmó las calles de todo el país para rechazar el ajuste de Javier Milei

La tercera Marcha Federal Universitaria colmó las calles de todo el país para rechazar el ajuste de Javier Milei

“Es inaudito en la historia de la democracia de nuestro país”

Daniel Ricci, secretario general de FEDUN, afirmó: “El pueblo argentino se expresó en sucesivas marchas a favor de la Universidad Pública y el Congreso con más de dos tercios de los votos ratificó la Ley de Financiamiento luego del veto de Milei, pero el gobierno sigue sin modificar el rumbo y dilata la promulgación y la ejecución”.

El dirigente gremial también sostuvo: “Es inaudito en la historia de la democracia de nuestro país que un presidente se niegue a financiar las leyes que vetó, pero fueron ratificadas en ambas cámaras por amplias mayorías, claramente de concretarse se tratará de una decisión autoritaria y antidemocrática“.

Por su parte, Ricardo Mozzi, secretario general de FAGDUT, señalaba ayer que: “La dilación del Gobierno sólo genera tensión y malestar. Hoy es el último día que tiene el Ejecutivo para promulgar la Ley de Financiamiento Universitario y el silencio es total. Senadores y Diputados ya la aprobaron y además rechazaron su veto, ¿Qué más quieren?”.

Mozzi agregó: “Mientras el Presidente Milei sigue enfocado en contraer deuda en dólares para negocios de unos pocos, más de la mitad de los docentes universitarios están bajo la línea de la pobreza”.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: