A raíz del escándalo que involucra al diputado nacional José Luis Espert por vínculos con el empresario Fred Machado, acusado de narcotráfico, Juani Guarino conversó con el periodista viedmense, Juan Gorosito, quien entrevistó a Machado en 2011.
Al aire de El Ágora 2025, Gorosito ofreció un perfil del enigmático personaje, analizó el impacto del caso en su ciudad natal y desgranó el complejo escenario político de la provincia de Río Negro de cara a las próximas elecciones nacionales.

Un Viedmense poco conocido con conexiones peligrosas
Consultado sobre quién era Fred Machado en Viedma antes del escándalo, Gorosito fue claro: “No era un personaje demasiado conocido aquí, más allá de que había pasado su infancia y parte de su juventud, pero emigró muy pronto a los Estados Unidos”.
Si bien su familia es reconocida en la comunidad —con una madre docente y otros parientes ligados al deporte—, Machado construyó su carrera en el exterior, primero como piloto y luego con una empresa de alquiler de aviones. Su nombre apareció por primera vez en el radar mediático local en 2011, a raíz de un caso que sacudió a la Argentina: el de los hermanos Juliá, detenidos en Barcelona con casi dos mil kilos de cocaína en un avión que, precisamente, le habían alquilado a él.
Una entrevista premonitoria: “Si querés esconder algo, podés hacerlo”
Gorosito recordó la entrevista que le realizó a Machado en aquel entonces. En ese momento, no era un sospechoso. “Él en un momento de la entrevista dice, bueno, esto es como querer involucrarme a mí, es como si yo alquilo un auto y en ese auto transportan droga”, relató el periodista.
Le hice una entrevista en radio Noticias a Fred Machado en enero de 2011, por el caso de los hermanos Juliá a quienes les habría alquilado el avión secuestrado en Madrid. Algunos textuales:
“Si querés esconder algo ilegal en un avión, podés hacerlo”.
“Tengo una empresa que…
— Juan Gorosito (@JuanGorosito) September 29, 2025
Sin embargo, a la luz de los hechos posteriores, otras de sus declaraciones de 2011 adquieren un tono premonitorio y escalofriante. Al ser consultado sobre la seguridad de los vuelos, Machado afirmó sin rodeos: “Si querés esconder algo ilegal en un avión, podés hacerlo”. Una frase que, leída hoy, toma una relevancia completamente distinta.
La “comidilla” de un pueblo y la difícil explicación de Espert
Tras ser acusado de lavado de activos por la justicia estadounidense, Machado regresó a Argentina y fue detenido en 2021 en Neuquén, donde tenía inversiones ligadas a Vaca Muerta. Desde entonces, cumple prisión domiciliaria en una casa quinta en Viedma.
Según Gorosito, el caso es una “comidilla” en los círculos políticos y judiciales, pero no tiene un gran impacto en la ciudadanía en general, ya que Machado “nunca fue un personaje relevante de la ciudad”.
Donde sí resuena el caso es en su vínculo con José Luis Espert. Gorosito fue tajante al respecto, subrayando la cercanía entre el diputado y el entorno de Machado, incluido su primo Claudio Cicarelli.
“A Espert le es muy difícil explicar que no sabía quién era Machado porque andaban sus aviones y conducía sus camionetas”.
Esta relación, evidenciada por videos y testimonios, pone al legislador en una posición extremadamente incómoda, especialmente tras conocerse el presunto aporte de 200 mil dólares a su campaña.
El escenario electoral rionegrino: un peronismo unificado frente a una centroderecha dividida
Aprovechando su conocimiento del terreno, Gorosito analizó el panorama electoral de Río Negro para las legislativas nacionales describiendo un escenario favorable para el peronismo.
“Todo el antimileísmo tiene como opción clara, digamos, a Martín Soria del Frente Patria”, explicó. En la vereda de enfrente, la centroderecha se presenta fracturada: La Libertad Avanza, con una candidata cuestionada; el PRO, que decidió no hacer alianza y compite por su cuenta; y el partido del “mileísta original”, Ariel Rivero.
En el medio, el partido provincial Juntos Somos Río Negro, que gobierna la provincia, se encuentra en una posición compleja, ya que “le han votado todo a Milei, con lo cual la gente en medio que mira de reojo y no cree demasiado en una oposición”. Esta división, sumada a la unidad del peronismo, configura una elección que podría traer sorpresas.
La expectativa frustrada del GNL: “Una transformación que no fue”
Finalmente, Gorosito se refirió a la cancelación del proyecto de la planta de GNL, que el gobierno nacional había decidido trasladar de Bahía Blanca a Río Negro.
Contó que en el este rionegrino, “el lugar más postergado que tiene la provincia”, la noticia se vivió inicialmente con “muchísima expectativa” por la promesa de una inversión transformadora. Sin embargo, esa ilusión se fue diluyendo.
La cancelación final del proyecto por parte de Petronas terminó de sellar lo que describió como una gran decepción: “Generó una expectativa que no se terminó cumpliendo”.