El Senado busca rechazar el veto a la ley que modifica la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional y podría asestarle una nueva derrota legislativa al Gobierno de Javier Milei, que -acorralado por el escenario adverso- se refugia en su ya gastado discurso contra los “kukas“.
Tras las derrotas en la Cámara de Diputados de este miércoles, donde se rechazaron los vetos al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, el gobierno de Javier Milei se enfrenta ahora a la posibilidad de sufrir una nueva derrota legislativa en el Senado.
La Cámara alta sesiona desde las 11 de la mañana y ya obtuvo el quórum necesario con 39 legisladores presentes para debatir el rechazo al veto presidencial sobre la Ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
La iniciativa que busca establecer el reparto automático y diario de los recursos del ATN a las provincias había sido aprobada originalmente en el Senado el 10 de julio con 56 votos afirmativos y solo uno negativo.
Unión por la Patria, la UCR y los bloques provinciales lograron reunir el número necesario de senadores para habilitar el debate, en lo que se perfila como lo que será otro revés para el oficialismo.
Es que el proyecto surgió por impulso de los gobernadores y busca garantizar una distribución más equitativa y previsible de los fondos nacionales, en un contexto de creciente tensión entre la Casa Rosada y las provincias por la falta de asistencia financiera.
En Diputados, la norma también había obtenido amplia mayoría con 143 votos a favor, 90 en contra y 12 abstenciones, aunque quedó lejos de los dos tercios requeridos.
Milei contra el Congreso de la Nación
En un escenario adverso en los distintos frentes, y a la espera de lo que podría ser una nueva derrota legislativa, el Gobierno de Javier Milei se refugió en la insólita teoría de que el Congreso quiere “voltear” al gobierno. El ministro de Economía Luis Caputo fue uno de los primeros en lanzar esta acusación a través de sus redes sociales.
“El congreso insistirá hoy en romper el equilibrio fiscal. Todos sabemos a esta altura que lo que están tratando de hacer es voltear al presidente que salvó al país de caer en la peor crisis de su historia”, escribió Caputo en su cuenta de X, plegándose el discurso usual de la tropa libertaria.
El funcionario agregó que desde la oposición “solo quieren recuperar su negocio y para ello están dispuestos a todo” y cerró con un llamado electoral: “Como ciudadanos, hay una única y muy eficaz herramienta de defensa: el voto. Usémosla este octubre“.
Por su parte, el vocero presidencial Manuel Adorni apuntó contra el Congreso durante su conferencia de prensa, afirmando que las decisiones de rechazo a los vetos vienen de una “obsesión por destruir el plan económico”.
Adorni consideró que en la multitudinaria marcha universitaria del miércoles hacia el Congreso estuvieron “todos los enemigos del progreso” y lanzó múltiples comparaciones sobre el supuesto costo de las leyes rechazadas.
El propio presidente Javier Milei se sumó a la ofensiva retórica tras las derrotas en Diputados. A través de su cuenta de X, el mandatario apuntó contra lo que denominó el “Partido del Estado“: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los ‘antikukas’ que votan igual que los kukas pero disfrazados de republicanos“.
Milei aseguró que “votar a cualquiera de las versiones del Partido del Estado es votar que tus hijos se vayan para Ezeiza. Ya lo vivimos eso. Ya sabemos cómo termina”. El presidente concluyó con el nuevo eslogan de campaña: “La Libertad Avanza o Argentina retrocede“.
La advertencia sobe la posibilidad de una supuesta emigración masiva de jóvenes recuerda a su retórica de campaña en 2023, que el mandatario parece querer retomar de cara a los comicios del 26 de octubre, luego de la catastrófica derrota de septiembre en las Elecciones Bonaerenses 2025.
El camino legislativo por delante
Si el Senado rechaza el veto con los dos tercios requeridos, la iniciativa pasará nuevamente a la Cámara de Diputados, donde el oficialismo ve un territorio menos hostil para negociar. Es un espacio donde los mandatarios provinciales pueden manejar mejor sus cartas tanto para apoyos, rechazos o ausencias.
El Fondo de Aportes del Tesoro Nacional está contemplado en la Ley de Coparticipación Federal para temas de emergencia y desequilibrios financieros, pero Milei la vetó el 11 de septiembre mediante el Decreto 652/2025. La oposición necesitará al menos 48 votos en el Senado para rechazar el veto.
Paralelamente a esta sesión, Milei pidió una reunión en la Quinta de Olivos con todos los candidatos de La Libertad Avanza para redefinir los lineamientos de la campaña electoral, a casi un mes de los comicios legislativos del 26 de octubre.
La acumulación de derrotas legislativas plantea interrogantes sobre la capacidad del oficialismo para sostener su agenda en el Congreso y la estrategia electoral de cara a los próximos comicios.
La sesión del Senado incluye además otros proyectos con dictamen de comisiones referidos a salud, seguridad y justicia, en lo que se perfila como una jornada extensa donde el gobierno podría enfrentar nuevos cuestionamientos a su gestión.
La jornada política adversa se desarrolla en un contexto económico también complicado. El dólar tocó el techo de la banda y obligó al Banco Central a intervenir para bajar su cotización. Sin embargo, Adorni minimizó la suba del dólar y aseguró que “nunca jamás, ni ahora ni el día de mañana y cuando sea, va a tener algún problema en salir a responder el Banco Central”.