Axel Kicillof fue recibido por el Presidente Lula Da Silva en el marco de su viaje a Brasil y profundiza las relaciones con el país vecino, al tiempo que se desmarca de la política exterior de Javier Milei.
El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, viajó a Brasil este martes para sostener encuentros con funcionarios claves del gobierno brasilero. En este contexto, fue recibido por el Presidente Lula De Silva en el Palacio de Planalto a las 11 de la mañana.
El encuentro bilateral ocurre en el marco de una tensa relación entre el bonaerense y el presidente Javier Milei, a raíz del ahogo financiero al que el libertario somete a la Provincia.
Así, a contramano de la política anti BRICS impulsada por el Gobierno Nacional, el mandatario bonaerense estrecha vínculos con el gobierno de Lula Da Silva mientras busca vías de inversión alternativas.
La reunión tuvo como principal objetivo fortalecer la cooperación económica y productiva entre Brasil y la Provincia de Buenos Aires y contó con la participación del asesor especial de la presidencia brasileña, embajador Celso Amorim; el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, y sus pares bonaerenses de Economía, Pablo López, y de Gobierno, Carlos Bianco.
Sobre el encuentro, Kicillof señaló que “durante una reunión que duró alrededor de dos horas pudimos repasar junto al presidente Lula da Silva aspectos concretos de la integración entre nuestros países y, sobre todo, de su importancia para el desarrollo de la provincia de Buenos Aires”.
“Las posibilidades de retomar el crecimiento con inclusión, mejorar la productividad y encontrar nuevos mercados empiezan por fortalecer una vez más el vínculo con Brasil, tanto en materia industrial y productiva como financiera, energética y de telecomunicaciones”, explicó el Gobernador y añadió: “Conversamos acerca de la situación actual de la Argentina y Brasil y exploramos las perspectivas a futuro respecto del rol de las empresas brasileñas que invierten y generan empleo en el territorio de nuestra provincia”.
En ese sentido, el mandatario bonaerense subrayó que “la provincia de Buenos Aires está comprometida con las posibilidades de ampliar su aparato productivo, potenciar su capacidad exportadora y desarrollar nuevas tecnologías”.
“Nos vamos muy conformes con la reunión, ya que pudimos abordar diferentes oportunidades de inversión y nos llevamos una agenda de trabajo conjunto: no hay un camino mejor que la cooperación internacional para brindarles perspectivas de crecimiento a la provincia y a nuestro país”, concluyó.
Durante la jornada, Kicillof se reunió también con el vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios de Brasil, Geraldo Alckmin, con quien dialogó sobre las oportunidades de inversión e intercambio, y acordó mecanismos de trabajo conjunto para las áreas de industria, comercio y servicios.
Alckmin fue cuatro veces gobernador del estado de San Pablo, distrito semejante a la provincia de Buenos Aires por su peso e importancia dentro de la economía y la población de su país. Estuvieron presentes el embajador Celso de Tarso Pereira, director de la Asesoría Especial Diplomática de la Vicepresidencia; Daniel de Brito, primer secretario de la Asesoría; y Ricardo de Menezes Barboza, de la Asesoría Económica del Vicepresidente (Dirección de Asuntos Económicos y Sociales).
Kicillof refuerza vínculos con Brasil
El gobernador bonaerense no duda en ocupar el lugar que el presidente Javier Milei no ocupa, el de llevar el vínculo con el país vecino, potencia regional y principal social comercial.
Cabe recordar que el mes pasado había calificado como “bochornosa” la decisión de Milei de no incorporarse a dicha unión de países. “Se trata de un error histórico, producto de anteojeras ideológicas absolutamente contrarias a los intereses nacionales”, comentaba.
Junto a él viajaron también el Ministro de Gobierno provincial, Carlos Bianco, el Ministro de Economía, Pablo López, y la Ministra de Comunicación Pública, Jesica Rey. Según había explicado Bianco el lunes, el objetivo central es “avanzar en acciones de cooperación” con el país vecino.
La última vez que el bonaerense había viajado a Brasil fue en 2023, cuando se reunió con empresarios industriales y participó de la Feria Automec en São Paulo. Entre tanto, su último encuentro con Lula ocurrió en 2021, antes de que llegara nuevamente a la presidencia del país.